Ir al contenido principal

SEMINARIO DE TESIS PARA COMUNICADORES: POBLACIÓN Y MUESTRA


SEMINARIO DE TESIS PARA COMUNICADORES
POBLACIÓN Y MUESTRA

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

¿De qué manera el involucramiento en los procesos participativos contribuye para mejorar el estado de bienestar común de los pobladores en el caserío Lentejal del distrito de Pítipo?
Identificar la población comprendida en la investigación. Determinar su tamaño y características psicográficas.

·         El universo con el cual se trabajará la investigación, son las diferentes agendas colectivas que actualmente tiene el caserío en sus espacios de dialogo. Las investigaciones realizadas, nos refiere que el caserío Lentejal cuenta con 04 agendas colectivas, cuales se convertirán en nuestro UNIVERSO, estas son: 

1.-Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento.
2.-Asociación de Parceleros.
3.-La Asociación de Padres de Familia.
4.-Programa de Vaso de Leche.

EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN:
Según datos obtenidos en el último censo por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, el total de población registrada es de 181 personas. Actualmente el caserío Lentejal y sus tres sectores, ya se encuentra registrada como ASOCIACIÓN en la municipalidad de Pítipo desde el año anterior, por efecto, cierta población no ha sido registrada en el caserío Lentejal donde pertenecen, por lo cual la población aumenta a 231 personas. Siendo así una POBLACIÓN CERRADA. 


NOMBRE DE LA AGENDA COLECTIVA
TOTAL DE PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE LA AGENDA COLECTIVA
TOTAL DE PERSONAS QUE ASISTEN A LAS REUNIONES EN SUS ESPACIOS DE DIALOGO
Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento
85
64
Asociación de Parceleros
71
56
La Asociación de Padres de Familia
13
8
Programa de Vaso de Leche
35
0

CARACTERÍSTICAS PSICOGRÁFICAS

EDAD
La edad comprendida de las personas que viven en los tres sectores del caserío oscila entre un niño menor de un año a 84 años.

CASERÍO, SECTORES, EDADES SIMPLES
TOTAL
HOMBRES
MUJERES
Menores a un año
       1
1
-
De 1 a 4 años
9
5
4
De 5 a 9 años
23
12
10
De 10 a 14 años
18
8
10
De 15 a 19 años
13
8
5
De 20 a 24 años
8
6
2
De 25 a 29 años
15
7
8
De 30 a 24 años
10
8
2
De 35 a 39 años
18
7
11
De 40 a 44 años
13
9
4
De 45 a 49 años

17
12
5
De 50 a 54 años
23
9
14
De 55 a 59 años
13
8
5
De 60 a 64 años
15
9
6
De 65  y más años
35
23
12

NIVEL DE ANALFABETISMO
Hemos considerado una característica psicográfíca trascendental al nivel de analfabetismo, ya que el caserío Lentejal al ser parte de la zona rural del distrito de Pítipo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)pag. 146, permite visualizar el nivel educativo alcanzado en los diferentes grupos de edades en la zona rural de este distrito, donde se registra una cantidad de 1184 personas sin estudios, de las cuales 448 son hombres y 736 son mujeres.
             
PERMANENCIA
En los últimos 24 años que tiene de creación el caserío Lentejal, la población y la permanencia de sus pobladores ha ido incrementando. El 40% de la población tiene entre 18 a 24 años, el 30% tiene entre 8 a 13 años, el 20% tiene 6 a 10 años y el 10% tiene entre 1 a 3 años de permanencia, según la lista de asociados brindadas por el presidente de la asociación de parceleros, quién además suscribió estos porcentajes.   

1.      MUESTRA DE ESTUDIO
La muestra elegida a intención son las personas que forman parte de los servicios de saneamiento en el caserío Lentejal, que son un total de 30 personas mayores de edad, de los sectores Granja Avicola y La Pangola inscritas hasta el año 2019.

VALORES:

REPRESENTATIVIDAD

Personas que viven en los dos sectores del caserío Lentejal= 100%

-Por sectores:
Ø Sector La Pangola       =  16  =  100%  =  16 personas
Ø Sector Granja Avícola =  14  =  100%  =  14 personas

TOTAL       =   30 personas

Personas por Género:
  • Hombres:  18
  • Mujeres:    12 
Personas por edad:
  • 18 a 35 años:     6 
  • 36 a más años:  24 
Se llegó a elegir el 100% por sectores, ya que ambas poseen las mismas características que son: falta de liderazgo, alta participación pasiva y problemas de apropiación colectiva, entre otros.

HOMOGÉNEA
La elección de escoger un caserío de la zona rural del distrito de Pítipo, fue debido al índice de población rural que cuenta y ser uno de los distritos con altos índices de analfabetismo en la provincia de Ferreñafe donde gran parte de esta población son niños y personas de la tercera edad,  de la cual se genera una segregación de la zona rural para mejorar el estado de bienestar común (a diferencia de la zona urbana). Se considera que estas personas tendrían un gran desafío, al querer lograr involucrarse en los procesos participativos, ser líderes y protagonistas de su desarrollo y tener la apropiación colectiva para lograr su bienestar en común. Es necesario que desde su motivación en involucrarse en los procesos participativos se promueva: integración, involucramiento participación comunitaria, entre otros para que logren el bienestar en común que deseen alcanzar.

·         Este caserío fue seleccionado entre otros porque:

-          Es una de las que cuenta con problemas para encontrar el camino adecuado en busca de su bienestar en común, pues si bien es cierto es un problema común en las zonas rurales, en este caserío se agrava por: la gran cantidad de niños,  adolescentes y personas de la tercera edad que viven actualmente, por el área en la que viven a distancias no tan cortas de un centro de salud y de estudios, además de tener un asaz índice de participación pasiva.
-          En este caserío los problemas al tomar decisiones en común y la falta de comunicación entre los pobladores es tan sólida, que las directivas de las diferentes agendas colectivas tenga la necesidad de invitar a un agente de la municipalidad de Pitipo para que intervenga en su asamblea (a diferencia de otros caseríos donde el problema no llegan a tal extremo y no necesitan de alguna ayuda de personas externas al caserío).

Se ha escogido la primera agenda colectiva (JASS), por contar con la gran mayoría de personas mayores de edad que están registradas hasta el presente año y sobretodo viven en el caserío a diferencia de los anexos colindantes que también forman parte en esta asamblea pero en menor dimensión etnográfica.
Asimismo por la lista de asistencia que esta agenda activa cuenta,se tomó como garantía para escoger a las 30 personas del caserío que asisten a las asambleas cada fin de mes.

ADECUADA
Es así que la muestra se disminuye a 30 personas (16 y 14 de cada sector), utilizando los porcentajes que se establecen a partir de los datos obtenidos y sobre todo la posibilidad que estas personas tienen para considerarse como parte de la muestra y poder llevar el mejor análisis de resultados.

 TIPO DE TÉCNICA DE MUESTREO
El trabajo de investigación utilizará la técnica de muestreo no probabilístico ya que es de tipo cualitativo e intencionado porque su tamaño ha sido determinado,  además de que las muestras son netamente identificables. 






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PROPUESTAS EN EDUCACIÓN Y SALUD PARA LOGRAR EL DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

HOJA DE RUTA N°2: SALUD MATERNO – INFANTIL Nombre del proyecto: “Saludable Siempre” “Saludable Siempre “es un proyecto que pretende generar e intensificar iniciativas nutricionales en la cotidianidad de madres y niños del caserío Lentejal, distrito de Pítipo, con el fin de disminuir las tasas de muertes que aqueja el distrito. Este proyecto tiene las iniciativas de integrar el desarrollo sostenible en la salud de niños del caserío Lentejal y a su vez con las mujeres gestantes. Objetivos: Ser conscientes que debemos estar saludables siempre, para que madres y niños tengan la oportunidad de adquirir conocimientos, valores y actitudes con los que contribuir a su desarrollo personal. Fomentar la prevención de enfermedades en todas las actividades y proyecciones que involucren a madres y niños a partir de una buena alimentación. ÁMBITOS DE ACCIÓN: - Cambiar los hábitos de cuidados de primeros auxilios. - Crear capacidades entre los niños y madres ALIANZAS: ...