LOS DISCURSOS COLECTIVOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE AGENDAS COLECTIVAS EN EL CASERÍO LENTEJAL DEL DISTRITO DE PÍTIPO
LOS DISCURSOS COLECTIVOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE AGENDAS COLECTIVAS EN EL CASERÍO LENTEJAL DEL DISTRITO DE PÍTIPO
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo esta en base a información contada desde los mismos pobladores que residen en el lugar de incidencia. Durante la participación activa con la población, se logró identificar los elementos o rasgos diferenciadores desarrollados, de las cuales dos personas fueron escogidas para identificar sus referentes simbólicos, sus fuentes para la construcción de sus imaginarios y, finalmente, las perspectivas o visiones a futuro, cuya respuestas se visualizará en el desarrollo del ensayo.
DESARROLLO:
Lentejal, es un caserío que lo conforman cuatro sectores y anexos colindantes. Los pobladores para tener ingresos económicos suelen dedicarse a la agricultura, la crianza de ganado vacuno y vender leche fresca al centro de acopio del distrito de Batan Grande. Muchas de las personas que viven en el caserío son emigrantes de la sierra peruana como Chota, Cutervo, San Ignacio, entre otros.
A lo largo de este caserío existen aproximadamente 80 familias incluyendo a los anexos como lo denominan los pobladores. La Pangola, Granja Avicola, Sector Tambo Real y Sector Lentejal, son los nombres de los sectores que le dan vida a todo el caserío Lentejal.
El centro de formación es el colegio inicial 460 “Semillitas de Jesús”, aquí alrededor de 8 niños de 3 a 4 años de edad estudian de lunes a viernes. Los centros de entretenimiento son la pampa deportiva que se encuentra en el sector Lentejal, una pequeña pampa de la familia Estela y un centro campestre comunal que se ubica a un 1 kilómetro antes de llegar al anexo La Pluma.
Para realizar sus asambleas tienen una fecha ya acordada en común y dos lugares que van acorde a los proyectos tangibles realizados. La Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento (JASS), suelen hacer sus reuniones la última semana de cada mes en el terreno donde se ubica el tanque elevado de agua. Por otro lado en el patio recreativo del colegio inicial, se realizan la asamblea que organiza la asociación de regantes de Lentejal todos los domingos al terminar el mes. Finalmente las reuniones de APAFA son en las aulas de la institución en la fecha que la directora crea conveniente. Cabe resaltar que en cada asamblea suelen tratarse agendas colectivas vigentes para la mayoría de los pobladores.
Al poder socializar un poco más con los hombres y mujeres del lugar, se ha podido identificar elementos diferenciadores. Durante el mes pasado se han realizado actividades y comentado sutilmente una idea de proyecto que ellos lo realicen para su propio beneficio, el decirle claramente ¿Por qué no tener nuevamente un botiquín comunal? o ¿Por qué no crear una comisión para que se pueda lograr esta idea de proyecto sobre todo en beneficio de sus hijos y claro también ustedes? ¿Por qué no hacerlo?; fue entonces en ese momento que se comenzaba a notar el cambio tanto en sus expresiones corporales como un tema más para dialogar durante la actividad.
Hubo visitas anteriormente en el lugar de incidencia, donde solo se tenía previsto saber más de la comunidad, pero no comentar aún del proyecto de desarrollo.

Por otro lado comentó que muchos de los vecinos tienen 2 a 3 años en el caserío y no saben la historia sobre el anterior botiquín, que cuando hubo ese proyecto vivían alrededor de 30 familias en distancias no tan cortas una de otras. Ahora se planteaba que actualmente el resultado de poder tener los gestores en la comunidad para reaperturar el botiquín se podría hacer, porque ya no son la misma población del año 2003 sino ahora viven más de 80 familias y sí se realizan actividades en tener el botiquín seguro que se lograría, lo que se podría interpretar como una fuente para la construcción de sus imaginarios y una visión a futuro.
Como visiones a futuro la señora Estela espera poder contar con una posta médica (tal cual la entrevista), agua de riego y empastar la vía principal del sector Lentejal.

Mi paisano es un ejemplo a seguir. Yo en toda reunión programada por los directivos participo y escucho atentamente, estoy seguro de que podría ser parte de algún comité por ver un cambio en Lentejal, expresó Absalón Pariatanta.
Asimismo explicaba que cuando manejaba su moto se daba cuenta que la pista en mal estado que tiene el caserío (lo que hoy en día sigue igual), afecta a la salud de las personas y de igual forma comentaba que las postas médicas estaban a 20 minutos, lo que en él causaba indignación el recrear su fuente para la construcción de sus imaginarios.
Visiones a futuro que don Absalón resaltaba fueron, el empastar lo más rápido posible la vía principal del caserío, de igual manera agua de riego y un botiquín comunal.
CONCLUSIÓN:
Actualmente el caserío Lentejal tiene varias agendas colectivas de las cuales se socializa y debate junto con una directiva ya establecida por la comunidad y una asamblea que sabe expresar directamente lo que es justo e injusto a la vez. El tener nuevamente un botiquín comunal ha despertando el interés de más personas de la comunidad gracias a las actividades ya realizadas, se podría decir que ya se esta convirtiendo en una agenda activa porque las personas después de la actividad comentan con los vecinos que no pudieron asistir sobre lo que ha tratado cierta reunión y no les parece mal idea.
Una directiva como se suele decir en el caserío, tiene que ser transparente y responsable al mismo tiempo, de lo cual los mismos pobladores se encargan de escogerlos.
Actualmente el caserío Lentejal tiene varias agendas colectivas de las cuales se socializa y debate junto con una directiva ya establecida por la comunidad y una asamblea que sabe expresar directamente lo que es justo e injusto a la vez. El tener nuevamente un botiquín comunal ha despertando el interés de más personas de la comunidad gracias a las actividades ya realizadas, se podría decir que ya se esta convirtiendo en una agenda activa porque las personas después de la actividad comentan con los vecinos que no pudieron asistir sobre lo que ha tratado cierta reunión y no les parece mal idea.
Una directiva como se suele decir en el caserío, tiene que ser transparente y responsable al mismo tiempo, de lo cual los mismos pobladores se encargan de escogerlos.
Kevin,
ResponderBorrarApreciable cambio, aunque todavía se muestra en poca medida.
Aporta las comparaciones que ellos mismos hacen.